Seleccionar página

Hipomineralizacion Molar Incisivo (HMI): Del diagnóstico al tratamiento Integral


Curso Nº 212


Especialidad: Integral


Modalidad: Semi Presencial


Director: Dra. Yolanda Colombo
Tipo:: Práctica
Inicio: Jueves 10 de abril de 2025
Sesiones: 18
Horas: 36
Días: Zoom Jueves y Clinica Noviembre: Jueves y Viernes
Horario: Zoom de 19:00 a 22:00hs. Clínica de 9:00 a 16.00 hs
Op/Eq.:

Modalidad: Híbrido

12 encuentros virtuales sincrónicos: jueves de 19 a 22h                                                                        

.1° hora: presentación de los contenidos del módulo y del trabajo práctico correspondiente.

.2° hora: conferencia del tema del día.

.3° hora: discusión de casos, papers y trabajo práctico correspondiente

Presencial: Práctica clínica 2 sesiones.

  • .El cursante deberá cumplir los requisitos de aprobación de los contenidos teóricos para acceder a la clínica.
  • En la clínica se realizará: atención de pacientes niños y adolescentes por los cursantes y; demostraciones y workshop por docentes.

 

Frecuencia y  duración    

 

12 encuentros virtuales sincrónico con entrega de trabajos prácticos asincrónicos, 2 encuentros por mes.

2 sesiones clínicas con práctica en pacientes.

 

 

Objetivo General

Diagnosticar las diversas manifestaciones de HMI, diferenciar de los otros defectos del desarrollo del esmalte (hipoplasia adamantina, fluorosis dental y amelogénesis imperfecta) y resolver cada situación clínica desde el abordaje inmediato e integral.

 

Objetivos Específicos

. Reconocer las diferentes presentaciones clínicas de HMI.

. Identificar el nivel de severidad del defecto.

. Aplicar herramientas motivacionales para el abordaje del niño y la familia.

. Conocer y aplicar las medidas biomineralizantes inmediatas.

. Conocer y aplicar biomateriales y técnicas basados en la mínima intervención.

. Planificar el tratamiento integral según el nivel de severidad del defecto, nivel de riesgo cariogénico  y etapa de maduración dentaria del paciente.

. Divulgar y concientizar HMI entre pediatras, padres y docentes en su comunidad de referencia.

 

Fechas por zoom : 

Abril: 10 y 24

MAYO: 8 y 22

JUNIO 12 y 26

 AGOSTO 7 y 21

SEPTIEMBRE 11 y 25    

OCTUBRE 9 y 23

CLINICA: 

NOVIEMBRE 13 y 14

                                                                                                

Temario:

  • HMI características clínicas y sus diferentes manifestaciones: opacidades, fracturas post eruptivas, restauraciones atípicas, lesiones de caries atípicas, exodoncias tempranas del primer molar permanente e hipersensibilidad.
  • Cambios ultraestructurales y microbiológicos del esmalte hipomineralizado. Su implicancia en la hipersensibilidad, desarrollo de la caries dental, fracturas, compromiso dentino pulpar y dificultad para la adhesión de materiales dentales.
  • Fundamentos sobre la amelogénesis para el diagnóstico diferencial con otros defectos del desarrollo del esmalte (DDE): hipoplasia adamantina, fluorosis dental y amelogénesis imperfecta. Cuestionario guía para el diagnóstico diferencial.
  • Hipomineralización en dentición permanente: primer molar e incisivos permanentes (HMI) y otras piezas permanentes (HOPT). Hipomineralización en dentición primaria: segundo molar primario (HSMP) y caninos primarios (HCP).
  • Etiología. Factores pre, peri y posnatal. Factores ambientales, genéticos y epigenéticos. Nuevas líneas de investigación. Período crítico. Cuestionario guía.
  • Prevalencia global, en América y nuestro país. Alerta para el llamado a la acción. Su evolución en las dos últimas décadas.
  • Criterios clínicos para evaluar HMI según la Academia Europea de Odontología Pediátrica (EAPD). El valor de otros índices.
  • HMI como problema de salud bucal y modificación de la calidad de vida. Dificultades en la percepción del profesional, de las resoluciones clínicas inmediatas y manejo del niño y su familia.
  • Tratamiento inmediato y temporario con enfoque de riesgo según el grado de severidad, nivel de riego cariogénico y edad dentaria del niño. Abordaje no invasivo, micro invasivo y mínima intervención. Tratamiento de la hipersensibilidad. Remineralización, control de dieta cariogénica y acidogénica, selladores, SMART, tratamiento conservador de la dentina. Dificultades para la aislación absoluta, anestesia y tratamientos pulpares. Uso de materiales biomiméticos. Diferentes protocolos para mejorar la adhesión. Rol del laser en el diagnóstico y tratamiento. Control periódico.
  • Tratamiento mediato y definitivo para incisivos y molares. Reconstrucciones in-onlay. Resoluciones endodónticas. Exodoncias terapéuticas.  Análisis ortodóncico. Evaluación del costo-eficacia.
  • Promoción de salud bucal. Rol del odontopediatra en la difusión y concientización de HMI en los equipos de salud, padres y docentes de escolares.

 

 

Sistema de Evaluación

El cursante deberá aprobar el 75% de los 12 trabajos prácticos correspondientes a las 12 unidades temáticas para acceder al trabajo práctico final.

El cursante deberá cumplir el 75% de asistencia a la parte clínica  

Personal Docente:

Docente Director: Colombo Yolanda Adela

Docente Coordinador General: Carey Claudia Mabel

Docente Coordinador de Clínica: Ferri María Laura

Docentes y Auxiliares de Docencia: Fernández de Vivone Graciela Susana, Ferraro Ana Delia, Argañaraz María del Carmen y Medina Patricia Miriam.

Docentes invitados: Rocamundi Marina Raquel, Ulloque María Jorgelina, Zarza José Alberto y Vera María Alejandra.

 

Aranceles 

Socio: 6 cuotas de $ 67725 (con ajuste Trimestral)

 

1 CUOTA  $67725 vencimiento 10 de Abril. ("Realiza incripcion y pago ahora". Se debita la cuota 1.)

 

2  CUOTA  $67725  vencimiento 10 de Mayo

 

3  CUOTA  $67725  vencimiento 10 de Junio

 

4 CUOTA  $67725  vencimiento 10 de Julio.

 

5  CUOTA  $67725 vencimiento 10 de Agosto

 

6  CUOTA  $67725  vencimiento 10 de Septiembre

 

No Socio: 6 cuotas de $ 98.235 (con ajuste Trimestral)


Para mas información por favor contactarse por:


   o por e-mail: posgrado@aoa.edu.ar

Aranceles


Socios AOA
 $ 67.725,-
No socios
 $ 98.235,-


Inscripción


País


Importante: Por favor a continuación seleccione la opción que corresponda.







Para mas información por favor contactarse por:


   o por e-mail: posgrado@aoa.edu.ar





Integral    Cursos

escuela posgrado aoa
whatsapp
Tel. +54-11 4961-6141 int. 208, 217 - 225
Whatsapp: +54-911 3019-1098
E-mail: posgrado@aoa.edu.ar

Horario de atención:
Lunes a Viernes de 8:30 a 17:00h.
Sábados de 8:00 a 12:00h.
Junín 959, Buenos Aires, Argentina



Cursos relacionados

Abordaje odontológico en pacientes sistémicamente comprometidosCurso Nº: 213
Dirección: Dra. María Fernanda Introna y Dra. Gabriela Gonzalez Villar
Inicio: En desarrollo/finalizado (Martes 1 de Abril de 2025)

Atención Odontológica al niño con discapacidadCurso Nº: 224
Dirección: Dra. Eliana Zamora y Dra. Paola Millán Linares
Inicio: Viernes 25 de abril de 2025

Primeros pasos en la atención Odontológica del paciente con discapacidadCurso Nº: 233
Dirección: Dra. Eliana Zamora
Inicio: 11 de Julio de 2025

Pasantía en la atención Odontológica del paciente con discapacidadCurso Nº: 234
Dirección: Dra. Eliana Zamora
Inicio: 4 de abril de 2025

Recursos para la atención del paciente con AutismoCurso Nº: 235
Dirección: Dra. Eliana Zamora
Inicio: Jueves 24 de abril de 2025