Atención Odontológica al niño con discapacidad
Curso Nº 224
Especialidad: Integral
Modalidad: Distancia
Director: Dra. Eliana Zamora y Dra. Paola Millán Linares
Tipo:: Teórico
Inicio: Viernes 25 de abril de 2025
Sesiones: 1
Horas: 4
Días: Jueves
Horario: 16:00 a 20:00h
Op/Eq.:
Objetivo principal: Brindar a los odontólogos las herramientas teóricas y prácticas necesarias para la atención odontológica de calidad y humanizada a niños con discapacidad, enfatizando la elaboración de planes de tratamiento individualizados y el manejo de las particularidades de cada caso.
Meta fundamental: Capacitar a los participantes para que puedan diagnosticar, planificar y ejecutar tratamientos odontológicos adecuados y seguros en pacientes pediátricos con diferentes tipos de discapacidad, considerando sus necesidades específicas y el contexto familiar.
Público objetivo: Odontólogos interesados en la atención de pacientes pediátricos con necesidades especiales.
TEMARIO
Módulo 1: Comprensión de la Discapacidad y sus Implicaciones Odontológicas
- Clasificación de la Discapacidad: Se revisará la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), con énfasis en la comprensión de las diferentes tipologías de discapacidad:
- Discapacidades Motoras: Ambulatorias, semiambulatorias y no ambulatorias. Se analizarán las implicaciones en el acceso al sillón dental y la necesidad de adaptaciones.
- Discapacidades Sensoriales: Auditivas, visuales y táctiles. Se explorarán las estrategias comunicacionales y de adaptación necesarias para cada caso.
- Discapacidades Mentales: Intelectuales, de personalidad y asociadas. Se abordarán las estrategias para la gestión del comportamiento y la colaboración durante el tratamiento.
- Características Odontológicas: Se estudiarán las características bucales específicas asociadas a cada tipo de discapacidad, incluyendo la prevalencia de enfermedades orales y las dificultades en la higiene bucal. Se analizará la importancia de estas características en la planificación del tratamiento.
Módulo 2: Estrategias de Abordaje y Manejo del Paciente
- Abordajes Terapéuticos: Se presentarán diferentes estrategias para el abordaje del paciente pediátrico con discapacidad, incluyendo:
- Trabajando "sobre" el paciente: Sedación, anestesia general y diferentes técnicas de restricción física (parcial, total, afectiva). Se discutirán las indicaciones, contraindicaciones y protocolos de seguridad para cada técnica.
- Trabajando "con" el paciente: Técnicas conductuales, modificación de conducta y enfoque psicoanalítico. Se presentarán estrategias para fomentar la cooperación y reducir la ansiedad.
- Comunicación y Relación Interprofesional: Se enfatizará la importancia de una comunicación efectiva con el paciente, la familia y otros profesionales involucrados (psicólogos, terapeutas ocupacionales, etc.). Se analizará el rol del odontólogo como parte de un equipo multidisciplinario.
Módulo 3: Planificación y Ejecución del Tratamiento Odontológico
- Entrevista Inicial: Se detallará la importancia de una entrevista inicial exhaustiva para recopilar información relevante sobre la historia médica, la discapacidad del paciente y las expectativas de la familia.
- Historia Clínica: Se enseñará a construir una historia clínica completa y detallada, incluyendo información sobre la discapacidad, el tratamiento farmacológico y las necesidades especiales del paciente.
- Plan de Tratamiento: Se abordarán los pasos para la elaboración de un plan de tratamiento individualizado, considerando las necesidades y posibilidades de atención del paciente, la gravedad de las patologías orales y los recursos disponibles.
- Factores de Riesgo: Se analizarán los factores que influyen en la salud bucal de las personas con discapacidad, como la dificultad para la higiene oral, la medicación y las alteraciones en el desarrollo.
- Derivaciones: Se discutirán los criterios para la derivación a otros especialistas cuando sea necesario (otorrinolaringólogo, fisioterapeuta, etc.).
Docentes:
- Dra. Eliana Zamora
- Dra. Paola Millán Linares
Para mas información por favor contactarse por:
+54-911 3019-1098
o por e-mail: posgrado@aoa.edu.ar
Aranceles
Inscripción
Para mas información por favor contactarse por:
+54-911 3019-1098
o por e-mail: posgrado@aoa.edu.ar
Tel. +54-11 4961-6141 int. 208, 217 - 225
Whatsapp: +54-911 3019-1098
E-mail: posgrado@aoa.edu.ar
Horario de atención:
Lunes a Viernes de 8:30 a 17:00h.
Sábados de 8:00 a 12:00h.
Junín 959, Buenos Aires, Argentina
Cursos relacionados
Hipomineralizacion Molar Incisivo (HMI): Del diagnóstico al tratamiento IntegralCurso Nº: 212Dirección: Dra. Yolanda Colombo
Inicio: Jueves 10 de abril de 2025
Abordaje odontológico en pacientes sistémicamente comprometidosCurso Nº: 213
Dirección: Dra. María Fernanda Introna y Dra. Gabriela Gonzalez Villar
Inicio: En desarrollo/finalizado (Martes 1 de Abril de 2025)
Primeros pasos en la atención Odontológica del paciente con discapacidadCurso Nº: 233
Dirección: Dra. Eliana Zamora
Inicio: 11 de Julio de 2025
Pasantía en la atención Odontológica del paciente con discapacidadCurso Nº: 234
Dirección: Dra. Eliana Zamora
Inicio: 4 de abril de 2025
Recursos para la atención del paciente con AutismoCurso Nº: 235
Dirección: Dra. Eliana Zamora
Inicio: Jueves 24 de abril de 2025